Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI

Competencias

Competencias Genéricas

  • Razonamiento Cuantitativo:  Analiza información que puede ser tratada de manera cuantitativa para interpretar, formular y argumentar, proponiendo razones válidas y soluciones adecuadas acorde al área de conocimiento.
  • Lectura crítica: Interpreta de manera adecuada la información de contenidos textuales, visuales, auditivos e hipermedia para su utilización pertinente en el ámbito profesional.
  • Comunicación escrita: Aplica pertinentemente las normas ortográficas y gramaticales para producir textos que faciliten su comunicación.
  • Competencias Ciudadanas: Comprende el impacto de sus actuaciones en el entorno social y profesional para desenvolverse en los ámbitos local, nacional e internacional en pro de la convivencia social.
  • Idioma extranjero (inglés): Emplea un idioma extranjero (inglés), especialmente en el lenguaje técnico de su área de conocimiento para manifestarse a través de un sistema de comunicación e información globalizado.

Competencias Globales

  • Capacidad de abstracción, análisis y síntesis: Reconoce los elementos constitutivos de la realidad para organizar la información significativa, de acuerdo con los criterios y prioridades de su área de desempeño.
  • Capacidad de aplicar el conocimiento en la práctica: Evidencia conocimiento y dominio teórico en la implementación de actividades propias de su formación profesional para llevarla a la práctica.
  • Comunicación oral y escrita: Manifiesta por vía oral y escrita, sus pensamientos, conocimientos, reflexiones personales y argumentos, desde su experticia, para desarrollar mejores relaciones interpersonales y laborales con grupos afines a su área de conocimiento.
  • Resolución de problemas: Resuelve problemáticas del contexto haciendo uso de la fundamentación teórica recibida, para alcanzar un alto desempeño profesional.
  • Habilidades interpersonales: Interactúa con personas, grupos y organizaciones inmersas en los distintos campos de acción nacional e internacional, en el marco de la diversidad y el respeto, para comunicar de manera asertiva su posición personal.
  • Compromiso ético: Actúa bajo principios éticos y deontológicos, para lograr cumplir su Proyecto Ético de Vida en coherencia con lo establecido en la Constitución Nacional de Colombia y los parámetros establecidos en el marco de su profesión.

 

Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI
//