Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI

Destacadas Principal

 

La UDI se posiciona como referente en investigación según el Ranking ART-Sapiens
 
La Universidad de Investigación y Desarrollo   – UDI se logra posicionar como protagonista en el ámbito de la producción científica, según los resultados recientemente publicados por el Ranking ART-Sapiens. Este ranking, que evalúa la calidad y el impacto de la producción investigativa de las instituciones de educación superior en Colombia, ha revelado datos importantes para la comunidad académica y científica del país.

La última edición del Ranking ART-Sapiens, correspondiente al período 2023-2024, ha clasificado un total de 224 instituciones de educación superior colombianas, utilizando como criterio principal la producción internacional de artículos científicos. Este análisis considera cinco variables fundamentales: artículos publicados en revistas colombianas, en revistas extranjeras, escritos en español, en inglés y la diversidad de publicaciones en revistas de diferentes países.

La Universidad de Investigación y Desarrollo – UDI se ha consolidado como una de las principales instituciones del país en cuanto a producción investigativa se refiere. En el contexto nacional, la UDI ocupa el puesto 81 sobre 224 en el ranking general, la número 6 en toda la región de Santander y la 4ta entre todas las universidades de Bucaramanga, lo que la ubica en una posición por encima de instituciones de mucha trayectoria en Colombia. Es importante resaltar que, de acuerdo a la información disponible en el portal oficial del Ranking ART-Sapiens, la UDI indica un ascenso en comparación con los resultados obtenidos en el período anterior.

"El Ranking ART-Sapiens clasifica a las universidades del país según la calidad e impacto de sus publicaciones en artículos científicos", explica Gareth Barrera, directora de Investigaciones de la universidad. "Este ranking es uno de los más aceptados a nivel nacional y ha sido reconocido por el IREG Observatory on Academic Ranking and Excellence” también indica que este tipo de reconocimientos, mejoran la posición de la universidad como referente de educación y permite evidenciar un trabajo riguroso e intencional de la labor de nuestros investigadores y de los grupos de investigación; trabajo que además ha venido mejorando en el tiempo y que nos permite estar en el puesto 6 de las Universidades en el Departamento de Santander".

Una perspectiva desde la Dirección de Investigaciones

Los resultados del Ranking ART-Sapiens confirman el papel preponderante que desempeña la Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI en el panorama de la educación superior colombiana. La constante búsqueda de la excelencia académica y la calidad en la producción investigativa posicionan a la UDI como un referente indiscutible en la generación de conocimiento y el desarrollo científico en Colombia y más allá de sus fronteras.

Gareth Barrera resalta el valor intrínseco de la investigación científica en el avance del conocimiento y su influencia en diversos campos. "La investigación científica es esencial para el avance del conocimiento y contribuye a diversos campos, desde la medicina y la física hasta las ciencias sociales y la tecnología", afirma. "Su enfoque sistemático y riguroso proporciona una base sólida para la comprensión y la mejora del mundo que nos rodea".

Por esta razón le preguntamos ¿qué tan importante es la investigación en los jóvenes Udistas? Y no contestó con hincapié que el joven tiene papel fundamental como estudiantes en el proceso investigativo. “Nuestros jóvenes tienen la fortuna de vivir en un mundo que avanza muy rápido, con tecnologías y conocimiento a su alcance, que nuestra generación no podía llegar a imaginarse", comenta nuestra directora de Investigaciones. "Saber usar todo ese conocimiento para su beneficio y el de la comunidad, requiere competencias especiales que se fortalecen con la investigación”. Por eso, nuestra invitación a que nuestros estudiantes participen en las convocatorias de semilleros de investigación, en los cursos académicos de investigación y en los proyectos de grado, es el primer paso en este camino de la investigación científica.
 

 
Fortaleciendo el compromiso con la excelencia académica: Perspectiva de la Vicerrectora General de la UDI

La Universidad de Investigación y Desarrollo -UDI,  profundiza en el significado del reciente logro obtenido en el Ranking ART-Sapiens, enfocándose en el papel fundamental del docente investigador en la generación de conocimiento científico de alto impacto.

La Dra. Martha Lenis Castro, Vicerrectora General de la Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI, comparte su análisis sobre el impacto del destacado desempeño de la institución en el Ranking ART-Sapiens, así como su visión sobre cómo continuar avanzando en el ámbito de la investigación científica. Para la Dra. Martha Lenis Castro, este logro no solo es un indicador de la calidad de la investigación en la institución, sino también un testimonio del fortalecimiento del nivel académico de la UDI."Este crecimiento en el desempeño significa docentes fortalecidos con mayor conocimiento y dominio de sus áreas de formación", explica la Dra. Castro. "Esto, a su vez, contribuye al cumplimiento del compromiso institucional por brindar una educación de calidad, a través del eje central de la UDI que es la Investigación".

Teniendo en cuenta que siempre buscamos más, le preguntamos a nuestra Vicerrectora General, ¿ Cómo podemos seguir mantener y seguir avanzando en este ranking para el 2025? "Este es un trabajo constante, en el cual podremos avanzar con los nuevos grupos que se han creado en diferentes programas de pregrado y posgrado", nos respondió la Dr. Martha Lenis. "Además, la vinculación de estudiantes que sean parte de los semilleros de Investigación y las demás alternativas que brinda la universidad para trabajar en torno a la investigación son fundamentales para seguir escalando en posiciones".
 
¿Y cuál es la invitación que nos deja? La investigación es fascinante y está en el ADN de la UDI", enfatiza la Dra. Martha. "Cuando se investiga, se identifican causas y posibles soluciones a problemáticas que nos rodean en el día a día. Se trata de ser más activos y trabajar en equipos interdisciplinarios, para lograr beneficios comunes". La Universidad de Investigación y Desarrollo reafirma su compromiso con la excelencia académica y la investigación científica, invitando a toda su comunidad a seguir avanzando juntos hacia un futuro lleno de logros y contribuciones significativas al conocimiento y al desarrollo de la sociedad.
 
 
Docente Dr Henry Fernández, Docente programa Negocios Internacionales

Innovación desde la investigación de alta calidad: la Universidad de Investigación y Desarrollo ha publicado en Cuartil Q1.
 
En el mundo de la investigación científica, las publicaciones en revistas especializadas son el objetivo más cotizado. Y para dar contexto, debemos entender su clasificación, la cual puede marcar la diferencia para las universidades y los investigadores que publican en ellas. Una de las variables clave para evaluar la calidad de una revista es su posición entre las otras, dentro de ellas, Q1 representa un nivel de excelencia. Es importante entender el concepto de indexación. Las revistas científicas pueden ser indexadas en bases de datos reconocidas, lo que significa que están incluidas en un catálogo que facilita su búsqueda y acceso. Algunas de las bases de datos más prestigiosas son Web of Science y Scopus. Estar indexado en estas plataformas implica que la revista cumple con ciertos estándares de calidad y relevancia para la comunidad científica.

Para la universidad de Investigación y Desarrollo es un reto proyectar la investigación hacia esos estándares más elevados para la industria científica, y como resultado de este reto el profesor Henry Fernández Pinto del Programa de Negocios Internacionales, ha conquistado este desafío meritoriamente; ha conseguido la publicación titulada: "Horizontal innovation: The core of open innovation in the construction of the dynamic capacities in the Colombian industry", como artículo indexado Q1.  un artículo recientemente publicado en el Journal of Open Innovation: Technology, Market, and Complexity la cual arroja luz sobre un aspecto vital para el desarrollo económico de Colombia, esta investigación destaca la importancia de la colaboración estratégica entre empresas, instituciones estatales, universidades y otros actores clave en la generación de innovación.
 
 

Le hemos preguntado al Doctor Fernández: ¿Cuál es la importancia de la investigación en Colombia en el contexto actual y cómo contribuye su artículo a fortalecer este aspecto? A lo cual nos contestó: “La investigación en Colombia constituye un eje fundamental en el proceso de desarrollo económico sostenible, posibilitando la generación de prototipos, patentes, y en última instancia bienes y servicios o aportes transcendentales para la humanidad. Sin embargo, la economía de mercado y el capitalismo contemporáneo han revaluado en exceso las ideas de competencia e individualismo empresarial como factores de ventaja competitiva empresarial frente a un mundo globalizado.”

Teniendo en cuenta su respuesta, nos surgió la siguiente duda y le preguntamos al Doctor Henry ¿Podría explicar brevemente de qué trata su artículo "Horizontal innovation: The core of open innovation in the construction of the dynamic capacities in the Colombian industry" y cuál es su relevancia para el desarrollo del país? Esto nos dijo:  “Nuestra investigación encontró un aporte significativo en el campo de la economía y los negocios internacionales demostrando la existencia de innovación horizontal como eje de la innovación abierta en la industria Colombiana, es decir que la cooperación estratégica entre empresas con instituciones del Estado, universidades, y actores estratégicos a través de inversiones y proyectos compartidos ha permitido el desarrollo en mayor grado de procesos de innovación empresarial reflejado en nuevos productos lanzados al mercado. La innovación empresarial está en el centro del proceso de creación de valor de bienes y servicios; sin embargo, este proceso innovador no es el resultado del esfuerzo de un emprendedor solitario. Requiere la creación de un ecosistema nacional apoyado por diversos agentes, actores dinamizadores, universidades y un Estado líder que dirija el proceso.”
 
El estudio revela que la cooperación entre estos diferentes actores ha permitido el desarrollo de procesos innovadores más robustos, culminando en el lanzamiento exitoso de nuevos productos al mercado. La innovación, por lo tanto, no es simplemente el resultado del esfuerzo individual de emprendedores aislados, sino más bien el producto de un ecosistema nacional colaborativo y dinámico.
 
La relevancia de este artículo radica en su contribución al entendimiento y fortalecimiento del tejido empresarial colombiano. Al reconocer y promover la innovación horizontal, se abren nuevas oportunidades para el crecimiento económico y la competitividad del país en el ámbito internacional. Además, la investigación proporciona una base sólida para políticas y estrategias que fomenten la colaboración entre los diversos actores del ecosistema de innovación.
 
¿Por qué es significativo que su artículo esté indexado en la categoría Q1? ¿Qué ventajas o reconocimientos trae consigo esta clasificación para el avance de la investigación en tu campo y para la proyección internacional de tu trabajo? Esta investigación fue publicada con el título: Horizontal innovation: The core of open innovation in the construction of the dynamic capacities in the Colombian industry en el journal of open innovation: technology, market, and complexity catalogado en el cuartil Q1 de revistas internacionales de máxima visibilidad y relevancia científica. Constituye sin lugar a dudas un reconocimiento al esfuerzo institucional de la Universidad de investigación y desarrollo UDI en la construcción social de conocimiento y en el reconocimiento nacional de investigadores y grupos de investigación categorizados.
 
Lo que hace que este artículo sea aún más notable es su clasificación en el cuartil Q1 de revistas internacionales, lo que lo coloca entre las publicaciones de mayor visibilidad y relevancia científica. Esta distinción no solo reconoce el esfuerzo y la dedicación de los investigadores y la Universidad de Investigación y Desarrollo -UDI, sino que también eleva el perfil de la investigación colombiana en el escenario internacional. Si quieres conocer más sobre este articulo puedes leerlo en el siguiente link: https://doi.org/10.1016/j.joitmc.2024.100229
En el mes de la francofonía en Colombia, organizado por la Embajada de Francia, el Instituto de Lenguas de la Universidad de Investigación y Desarrollo – UDI se une con la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales, para llevar a cabo el festival de cine francés, proyectando para toda la comunidad universitaria una serie de películas subtituladas al español.
 
Imagen: Estudiantes en el Auditorio Menor de la Universidad viendo la película
“À plein temps”. expuesta el 1 de marzo de 2024.
 
El Festival de Cine Francés, es un espacio diseñado para promover la reflexión en la comunidad universitaria en temáticas que contribuyan al fomento del pensamiento crítico con el análisis después de cada exhibición; por otra parte, se busca motivar el aprendizaje y fortalecimiento de las habilidades del idioma francés que se imparte en la institución. Esta actividad se desarrolla en compañía de Amandine Martin, asistente de idiomas extranjeros de la universidad.
 
Este evento es de carácter GRATUITO de acceso libre para todos los programas académicos de la universidad.
 
La primera emisión se dio este viernes 1 de marzo en el Auditorio Menor, donde se proyectó la película “À plein temps”, en español ‘A tiempo completo’, del director Eric Gravel, contando con la mayor participación de estudiantes de Negocios Internacionales.
 
La estudiante Silvia Juliana Madrid Sierra del Programa de Negocios Internacionales señaló la importancia de este tipo de eventos para poner en práctica la escucha en francés, resaltando además el mensaje positivo de la película. Extendiendo finalmente la invitación a los estudiantes de la UDI para que participen del festival de cine en las siguientes emisiones.
 
Imagen: Amandine Martin. Asistente de idiomas.  junto con estudiantes participan
del conversatorio sobre la película “À plein temps”.
 
Prográmate y participa en las próximas películas en el horario de 4:00 a 6:00 pm en el Auditorio Menor de la UDI:
15 de Marzo
5 de Abril
10 de Mayo
17 de Mayo
 
¡Te esperamos!
 
Para mayor información sobre la ORI, el programa de doble titulación con Francia y demás programas de movilidad que brinda la Universidad.
 
Síguenos en las redes sociales:
Instagram: ori_udi_
Facebook: ORI Universidad UDI
Tik Tok: ori_udi_
Youtube: ORI Universidad UDI
Correo: outgoing.ori@udi.edu.co
InstagramInstagram

Eventos de Marzo

Octubre 12/2021 Conmemoración Día de la Raza
  
Octubre 14/2021 Reunión Consejo Académico – 4:00 p.m – Sala de Juntas de Rectoría.
 
Octubre 19 - 30/ 2021 SEGUNDOS EXÁMENES PARCIALES
 
Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI
//